FOTOGRAFÍA
La fotografía es el arte y
la técnica de
obtener imágenes duraderas debidas a la acción de la luz. Es el proceso de proyectar imágenes y
capturarlas, bien por medio del fijado en un medio sensible a la luz o por la
conversión en señales electrónicas. Basándose en el principio de la cámara oscura, se proyecta una imagen captada
por un pequeño agujero sobre una superficie, de tal forma que el tamaño de la
imagen queda reducido. Para capturar y guardar esta imagen, las cámaras
fotográficas utilizan película
sensible para la fotografía analógica, mientras que en la fotografía
digital, se emplean sensores CCD, CMOS y
memorias digitales.
TIPOS DE CÁMARA
Cámaras compactas
1.
son fáciles de usar, para uso aficionado (fácil manejo, todo
integrado)
2.
su control y creatividad es bastante limitada
3.
no tienen visor, se encuadran por pantalla
4.
son pequeñas en tamaño y en sensor
Cámaras bridge o intermedias
1.
para uso aficionado (fácil manejo, todo integrado)
2.
permiten un mayor control de ajustes así como posibilidades
creativas.
3.
Visores simbólicos, se encuadra por pantalla.
4.
el sensor es algo mayor
Cámaras réflex SLR /DSLR
1.
para uso desde aficionado hasta profesional (según gama)
2.
ofrecen un control absoluto de ajustes y posibilidades creativas
3.
visor réflex
4.
tiene ópticas intercambiables
5.
y una amplia gama de accesorios
6.
los sensores grandes lo que permite más calidad y nitidez
7.
para el uso de estas cámaras precisamos conocimientos de fotografía
Cámaras de medio formato
1.
para uso profesional
2.
los sensores son muy grandes lo que nos lleva a obtener una
altísima calidad
3.
todos sus componentes y accesorios son de máxima calidad
4.
sus precios son muy altos
5.
son muy profesionales. Se usan mucho en publicidad, en fotografías
de viajes, etc.
Cámara técnica o de banco óptico
1.
para uso profesional de alto nivel: correcciones y movimientos
2.
tienen placas de película de gran tamaño
3.
han caído en desuso ya que ahora se utilizan cámaras digitales y
como mucho se usan adaptadores
TIPOS DE LENTES
- El lente normal que proyecta una imagen que se parece mucho a lo que el fotógrafo ve con sus propios ojos sin mirar a través de la cámara. Un lente entre 40 y 55mm es lo que se conoce como un lente estándar para una cámara de 35mm o DSLR.
- El telefoto por el otro lado, permite que el fotógrafo capture la luz desde grandes distancias y que los objetos aparezcan estar mas cerca de lo que realmente están.
- Finalmente, los lentes gran-angular son el lado opuesto de los telefotos y hacen que la escena aparezca mucho mas de lejos de lo que esta en realidad pero tiene como ventaja que el campo visual es mucho mas grande.
- Los lentes Zoom tienen diferentes longitudes focales, como ya diji
- mos, y esta puede ser cambiada mediante uno de los anillos en el lente.
- Usted puede haber oído hablar de un lente macro. Estos son utilizados para macro-fotografía o de acercamiento. Estos lentes tienen las mismas características de los lentes normales, pero permiten enfocar mucho mas de cerca al sujeto.
- Los lentes Ojo de Pescado o “Fisheye” se parecen a los ojos de los peces y tienen un angulo visual de casi cerca de los 180 grados. Las fotos que se obtienen con estos lentes siempre muestran distorsión en los bordes de la foto.
DISTANCIA FOCAL
La distancia focal de una lente es la distancia entre el centro óptico
de la lente y el foco (o punto focal). El foco es el punto donde se concentran
los rayos de luz.
En un objetivo la distancia focal es la distancia entre el
diafragma de éste y el foco.
Los objetivos de las cámaras tienen una distancia focal fija o
variable, dependiendo del tipo de objetivo. Al variar la distancia focal
conseguimos un menor o mayor acercamiento. Es lo que comúnmente llamamos zoom.
En el siguiente ejemplo vemos una foto tomada desde el
mismo sitio variando la distancia focal de nuestro objetivo. Podemos ver cómo según
aumentamos la distancia focal aumentamos también el acercamiento.
ISO
ISO, antes conocido como ASA es la sensibilidad que puede tener una
película o un sensor a la luz.
Las cámaras digitales tienen un rango de ISO que normalmente va de
100 a 400, pero en cámaras profesionales podemos encontrar rangos de ISO 50 a
3200.
Entre mayor sea el número significa que la cámara necesita menos
luz para tomar una foto, es decir, una foto que normalmente no se podría tomar
con ISO 100 por falta de luz, se puede tomar si utilizamos un ISO 400.
La desventaja de utilizar un ISO elevado es que la imagen que
obtendremos será una imagen con ruido digital, en muchas ocasiones este ruido puede ser
reducido considerablemente por medio de filtros reductores de ruido utilizados
en aplicaciones para retocar y post-procesar fotografías.
DIAFRAGMA
El diafragma o también conocido como apertura es la cantidad de luz
que una cámara permite pasar a través de su lente a la hora de tomar una
fotografía.
Las aperturas se miden en pasos f y la escala estandar de pasos f
completos sería:
f/1.0 f/1.4 f/2 f/2.8 f/4 f/5.6 f/8 f/11 f/16 f/22 f/32 f/45 f/64
Cada lente tiene diferentes rangos de pasos f, siendo el rango más
común de f/4 hasta f/22.
Para situaciones en donde hay poca luz, nuestro lente tendrá
que estar muy abierto o con una apertura muy grande para permitir que entre luz
suficiente al sensor. Una apertura grande se representa con un número pequeño
como f2 o f5.6
Cuando tomamos fotografías en exteriores en días soleados nuestro
lente necesita estar muy cerrado con una apertura muy pequeña para que entre
poca luz al sensor. Una apertura pequeña se representa con un número grande
como f22 o f32
Dependiendo de la apertura que escojamos, tendremos más o menos profundidad
de campo en una fotografía.
Si utilizamos un lente con la máxima apertura, nuestra foto saldrá
con muy poca profundidad de campo o con fondos borrosos.
Si tomamos una fotografía con nuestro lente totalmente cerrado,
tendremos mayor profundidad de campo, es decir, fondos con mayor detalle y más
definidos.
VELOCIDAD
La velocidad de obturación es el tiempo que permanece expuesto el
sensor deuna cámara digital para captar una fotografía. Esta velocidad
puede ser de unos cuantos segundos o de milésimos de fraccion de segundos.
Cuando sostenemos una cámara con nuestras manos tenemos que
utilizar una velocidad de 1/60 de segundo como mínimo, y cuando utilizamos un zoompotente
tenemos que incrementar la velocidad hasta a 1/500 de segundo para evitar que
nuestra foto salga movida.
Una foto movida se produce cuando la velocidad seleccionada no fué
lo suficientemente rápida o a que presionamos de manera muy brusca el botón
disparador y la cámara estaba en movimiento mientras se registraba la imágen en
el sensor.
Cuando queremos utilizar velocidades menores a 1/60 de segundo lo
podemos hacer montando la cámara en un tripié o apoyándola en una
superficie sin movimiento, de esta manera podemos tomar fotos a objetos que no
tengan movimiento cuando hay poca luz.
Cuando utilizamos una cámara que tiene sistema de estabilización de
imagen podemos utilizar velocidades hasta de 1/15 de segundo sosteniendo la
cámara con nuestras manos.
PLANOS DE FOTOGRAFÍA
El concepto de plano está estrechamente relacionado con el retrato fotográfico aunque
en algunos casos es extrapolable a otras situaciones o sujetos. Veamos:- Plano general: Se usa para visualizar completamente a nuestro modelo y abarca todo los elementos de una escena, es decir, que aparece todo el cuerpo de pies a cabeza, sin ningún tipo de recorte.
- Plano americano: También conocido como plano
tres cuartos, tiene su origen en las películas de western americanas,
que se caracterizaban por sus encuadres por debajo de la cadera
hasta las rodillas. Es muy útil cuando se quiere retratar a varias
personas.
- Plano medio: En este se muestra al modelo desde la
cabeza hasta la cintura, y también se puede emplear para fotografiar a
varias personas interactuando. Se emplea con regularidad en la fotografía
de moda ya que permite destacar la belleza de la persona.