jueves, 10 de marzo de 2016

El mercado. Taller Nº1
1. En una población de adolescentes, de embarazadas y de ancianos. ¿cuáles son los productos que ofrecerías?

R//. Para los jóvenes: anticonceptivos. Para las embarazadas: pañales, biberones, ropa de maternidad. Para los ancianos: ropa elegante, acorde con su edad.

2. Establezca una comparación entre dos marcas de productos que conozca con otros a su criterio de mejor calidad, explique las razones por las que es de mejor calidad.
R//. 
Ambas marcas se inclinan por la creación de procesadores, pero Intel está por encima, al momento de darle un uso avanzado, como diseño, y manejo de software. Mientras AMD se limita a un uso estándar.

3. Nombre tres casos conocidos en los cuales las empresas acostumbren a verificar que lo vendido funciona bien o en su defecto tres maneras de hacerlo.

R//. HP,  permite que el comprador cree una cuenta para reportar sobre el funcionamiento del producto comprado y verificar su garantía.
Claro, llama para pedir opiniones acerca del servicio prestado.
Croydon: Esta empresa es una distribuidora de calzado, sus pedidos son por medio de fax y correo electrónico y envía los productos por medio de encomiendas; al saber ellos que el pedido ha llegado, llaman al cliente para saber en qué condiciones llego el producto.

4. Diga dos empresas que acostumbren a corregir el motivo de disgusto en el cliente sobre su producto y de qué manera lo hacen.

R//. LG: Cuando hacen compras por medio de internet, y el producto no cumple con las características ofrecidas al momento de la compra o llega en mal estado (Partido, sin la cinta de seguridad), esta empresa inmediatamente cambia el producto y en ocasiones le da un obsequio al cliente por el motivo de disgusto.
5. Nombra alguna ocasión donde un producto haya superado tus expectativas y explique por qué.                                                                                                                                                          R//. Samsung Galaxy S4: al momento de comprarlo me ha sorprendido tanta tecnología depositada en un pequeño dispositivo, tiene funciones que se acomodan muy bien a muchas necesidades.                                                                                                                6. Imagina que estas en posibilidad de crear un producto. ¿Cuál sería?
lapicero acuático
¿Cómo aplicarías cada uno de los pasos básicos para un buen mercadeo?
Investigaría mas sobre las necesidades de las personas que posiblemente van a usar mi producto.
Ofrecer el producto con una mejor fragancia, con mayores beneficios para que asi el consumidor escoja mi producto
Superar las expectativas de los clientes y satisfacerlos en todas sus necesidades para que asi sean fieles al producto.

7. Escriba tres ejemplos de diferentes productos y las necesidades ocultas que estos satisfacen.

R//. Vasos: Estos se utilizan principalmente para servir líquidos con el fin de ingerirlos, pero tiene varias necesidades ocultas, por ejemplo:Son utilizados como floreros
Se utilizan para hacer circunferencias
Como adornos (depende el modelo del vaso)
Instrumento musical
Moldeador
Para guardar objetos pequeños
Papel Periódico: Este se hace para redactar información, pero también lo utilizamos para:
Limpiar ventanas
Envolver adornos
Hacer sopas de letras
Hacer figuras de papel
Rellenar orificios
Secarse las manos
Botellas plásticas: En estas vienen envasados líquidos, pero también se utilizan como:
Faroles
Bate de béisbol
Matera
Recipientes de agua
Decoraciones
Bombillo
Alcancía
Portavelas
Portalápices
Monederos

El mercado. Taller Nº2
1. ¿cuál sería el mercado de guantes de cirugía? (nombre la mayor cantidad de posibilidades)

R//. 
  • Enfermeras 
  • Tatuadores
  • Estilistas
  • Veterinarios 
  • Químicos 
  • Manejadores de alimentos
  • Detectives
2. Diga la diferencia entre mercado y mercadeo.

R//. El mercadeo son las actividades relacionadas a la definición de promoción, precio, producto y plaza. Mientras que el mercado es donde se encuentran los que ofrecen y los que Demandan, no tiene que ser un espacio físico.

3. En la idea de negocio (producto creado) dada en el taller anterior, ¿Cuál sería el mercado de su producto?

R//. La web, papelerías de la ciudad

4. ¿Qué segmentación podría hacer en esta idea?

R//. de hecho el producto no tiene casi cambios, sin embargo podría segmentar el estilo según el público al que vaya dirigido.

Conocimiento de mi mercado. Taller Nº3

1.Para el producto que creó en talleres anteriores ¿Cómo aplica los criterios de segmentación? Explique cada uno.

R//. Localización geográfica: Tengo en cuenta en qué lugar se encuentran mis clientes para así brindarle un producto adecuado.

Características personales: Mi producto va dirigido a hombres y mujeres, personas de 6 a 70 años o más, de todos los estratos (ya que este producto es accesible para cualquier nivel económico).
Comportamiento del consumidor: Brindo una mejor accesibilidad a mi producto, haciendo promociones para motivar al cliente a que lo compre; con esto puedo hacer que el cliente sea fiel a mi marca porque estoy satisfaciendo sus necesidades y además le brindo una buena atención.

2. Menciones tres productos (o marcas de ellos) relativamente nuevos en el mercado y analice los criterios de segmentación para cada uno.

R//. 
  • Papas margaritas onduladas: En este producto se hace una macro segmentación, sabiendo que los que lo consumen pueden ser hombre o mujer, cualquier edad, pueden estar en cualquier lugar, es accesible a todos los niveles socioeconómicos, lo único que hay que tener en cuenta es el gusto del consumidor ya que hay diferentes sabores de esta como: Papas Margarita Onduladas con sabor a mayonesa, Papas Margarita Onduladas con Sabor a Tomate y Papas Margarita Onduladas con Sabor a Crema y Especias.
  • Smart TV: Este producto es nuevo en el mercado es innovador puesto que sirve para navegar, jugar, escuchar música, etc. ya que los televisores anteriores solo servían para ver televisión y ver películas, han estado siendo superados por estos nuevos inventos.
  • Condones: han innovado con sus nuevas texturas, estímulos, aromas, lo utilizan hombres de 16 años en adelante, y la mayoría de veces no lo usan por protección sino por el aroma agradable que deja en el cuerpo.

Tendencias de mercado. Taller Nº4
1. Analice en tres casos, (apóyese en la generación de sus padres o abuelos y la suya), tendencias del mercado.

R//.
  • El televisor: El televisor en la generación de mis padres solo mostraba imágenes en blanco y negro, no tenía control remoto, solo tenía un botón que tenía que girar para cambiar de canal: lo poseían las personas que en ese entonces contaban con una situación económica muy buena.En la generación de ahora el televisor es holográfico proyecta una serie de imágenes en movimiento sobre una pantalla transparente
  • Cámara: Antes era muy difícil tomar una fotografía ya que se necesitaba de varias personas para lograr obtener una imagen del mismo tamaño, conservando su propia forma y colores.En la actualidad las cámaras son compactas modernas que generalmente son multifuncionales y contienen algunos dispositivos capaces de grabar sonido y/o video además de fotografía.Ante solo los fotógrafos tenían cámaras, hoy en día la mayoría de la población cuenta con estas.
  • Radios: Antes era necesario tener unos aparatos muy grandes para poder captar la frecuencia de radio, ahora en cualquier teléfono móvil es posible.

2. Mencione dos productos o servicios entre los que usted pertenezca al grupo de su clientela y explique por qué lo considera así.

R//.
  • Arepas de maíz: como buen paisa es indispensable en las mañanas con huevos y chocolate.
  • Tigo: soy usuario Tigo porque me parece que los minutos en este operador son más económicos.
3. Grafique las tendencias del mercado actual y antiguo, en trajes de baño, aparatos telefónicos y electrodomésticos.

R//. trajes de baño:

Aparatos telefónicos:

Electrodomésticos:



4. ¿Cuál es el segmento del mercado para purificadores de agua, foto estudios y deportes extremos?

R//. Purificadores de agua:
Fontaneros
Acueductos
Limpiadores de  purificadores
Cada uno a su imagen y semejanza le sirve o utiliza de algunas maneras estas purificadoras para distintos fines en los cuales desempeñan labores totalmente diferentes aunque sean o parezcan similares pues cumplen con un rol diferente en la sociedad para que nuestra agua mantenga purificada y no cause algún daño o contaminación en la sociedad.

Foto estudios:
Profesionales
practicantes
De alguna u otra manera los foto estudios son realizados por individuos que realmente tengan la capacidad de  que al realizarlo higa hecho un trabajo por lo menos adecuado  para con sus clientes de esta manera estando satisfechos con el trabajo que  desempeñe cada uno de estos personajes en este tipo de mercados ya que se presta para tener mucha curiosidad para que los logros obtenidos sean garantizados y de mucha calidad.

Deportes extremos:
Expertos
practicantes
Ya que estos deportes están prestos para estar muy seguros de lo que verdaderamente se está realizando y que tanto conocemos del mismo, al practicarlo podemos tener muchas consecuencias ya que son de mucha dedicación y practica para de alguna u otra manera nos pueda salir bien cuando lo practiquemos para hacer un buen desempeño del deporte
Los clientes. Taller Nº4

1. ¿Qué diferencia hay entre cliente y clientela?

R//. Clientela es la leal, la que está satisfecha con nuestros servicio brindado y siempre que va a comprar algo de lo que vende la empresa, siempre estará allí; y el cliente es el que le hizo una o dos compras a la empresa pero compran en cualquier otro lugar donde ellos deciden.


2. ¿De quién eres cliente y por qué?

R//. Soy cliente de Samsung, porque me parece que es una buena marca, innovadora y útil. Sin embargo en algunos casos compro también otras marcas.

3. Dé un ejemplo de los clientes comerciantes.

R//. Los clientes comerciantes son los que compran un producto para crear y/o vender otro, por ejemplo, Postobón S,A, compra el azucar a Riopaila S.A. para la creación de las gaseosas.

viernes, 19 de febrero de 2016

ISOLOGO: 30 AÑOS


GUÍA DE TEORÍA DEL COLOR



                                                                          
PROGRAMA DE FORMACIÓN:
TÉCNICO EN PREPRENSA DIGITAL PARA MEDIOS IMPRESOS
CÓDIGO: 947523
 VERSIÓN: 101
NOMBRE DEL PROYECTO:
DISEÑO MANUAL DE IDENTIDAD GRÁFICA CORPORATIVA
CÓDIGO:
FASE DEL PROYECTO:
1.       IDENTIFICACIÓN Y RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN
ACTIVIDAD (ES) DEL PROYECTO:
1. RECOPILAR LA INFORMACIÓN NECESARIA PARA LA REALIZACIÓN DEL PROYECTO.

ACTIVIDAD (ES) DE APRENDIZAJE:  
  1. TEORÍA BÁSICA DEL COLOR

  1.  PSICOLOGÍA DEL COLOR

  1. COMBINACIONES DE COLOR

RESULTADOS DE APRENDIZAJE:
ALISTAR DISPOSITIVOS DE CAPTURA Y ORIGINALES, DE ACUERDO CON LAS NORMAS ESTABLECIDAS POR LA EMPRESA.
PERFILAR DISPOSITIVOS DE CAPTURA, SEGÚN MANUAL DEL FABRICANTE

RECONOCER EL ROL DE LOS PARTICIPANTES EN EL PROCESO FORMATIVO, EL PAPEL DE LOS AMBIENTES DE APRENDIZAJE Y LA METODOLOGÍA DE FORMACIÓN, DE ACUERDO CON LA DINÁMICA ORGANIZACIONAL DEL SENA.

ASUMIR LOS DEBERES Y DERECHOS CON BASE EN LAS LEYES Y LA NORMATIVA INSTITUCIONAL EN EL MARCO DE SU PROYECTO DE VIDA.

CONCERTAR ALTERNATIVAS Y ACCIONES DE FORMACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS DEL PROGRAMA FORMACIÓN, CON BASE EN LA POLÍTICA INSTITUCIONAL.


COMPETENCIA:
240201500 - PROMOVER LA INTERACCIÓN IDÓNEA CONSIGO MISMO, CON LOS DEMÁS Y CON LA NATURALEZA EN LOS CONTEXTOS LABORAL Y SOCIAL.

291301051 - PREPARAR IMÁGENES GRÁFICAS PARA LA DIAGRAMACIÓN.

DURACIÓN DE LA GUÍA ( EN HORAS):


EL COLOR ES UNA PERCEPCIÓN VISUAL QUE SE GENERA EN EL CEREBRO AL INTERPRETAR LAS SEÑALES NERVIOSAS QUE LE ENVÍAN LOS FOTO RECEPTORES DE LA RETINA DEL OJO Y QUE A SU VEZ INTERPRETAN Y DISTINGUEN LAS DISTINTAS

LONGITUDES DE ONDA QUE CAPTAN DE LA PARTE VISIBLE DEL ESPECTRO ELECTROMAGNÉTICO PERMITIENDO ASÍ UN COMPLEMENTO ENTRE EL CONCEPTO DE BOCETO Y TERMINACIÓN FINAL DE UNA PUBLICACIÓN.
BASADOS EN ESTA CONCEPTUALIZACIÓN REALIZAREMOS UNA SERIE DE ACTIVIDADES DONDE LOS APRENDICES PRACTICARAN Y APLICARAN LOS CONOCIMIENTOS PREVIAMENTE ADQUIRIDOS SOBRE TEORÍA Y PSICOLOGÍA DEL COLOR EN VARIOS BOCETOS CON APLICACIÓN DE COLOR MANUAL Y MAGNÉTICO.  








3.1   ACTIVIDADES DE REFLEXIÓN INICIAL.
CUANDO VAMOS A IMPLEMENTAR UN NUEVO CONOCIMIENTO ES NECESARIO CONSULTAR SOBRE EL TEMA EN ESTE CASO SOBRE LA IMPORTANCIA DEL COLOR EN NUESTRO ENTORNO, CULTURA, ENTRE OTROS. COMO CON EL COLOR EXPRESAMOS DIFERENTES MENSAJES Y COMUNICAMOS UN SINFÍN DE DEFINICIONES DEPENDIENDO DE LA CULTURA O LAS VIVENCIAS.
QUE BENEFICIOS Y CONTRAS TENDREMOS AL REALIZAR ACTIVIDADES CON ESTE COMPONENTE Y QUE NIVEL DE IMPORTANCIA TENDRÁ EN NUESTRA FORMACIÓN.

3.2   ACTIVIDADES DE CONTEXTUALIZACIÓN E IDENTIFICACIÓN DE CONOCIMIENTOS NECESARIOS PARA EL APRENDIZAJE.)
1         CONSULTA SOBRE TEORÍA DEL COLOR Y PSICOLOGÍA DEL COLOR, EN BASE A ESTOS REALICE UNA INVESTIGACIÓN INDIVIDUAL SOBRE LOS SIGNIFICADOS DE LOS COLORES, Y LA CLASIFICACIÓN DE COLORES CÁLIDOS Y FRÍOS.
2         EN GRUPOS DE 3 A 4 PERSONAS REALICE UNA EXPOSICIÓN SOBRE UN COLOR (ASIGNADO POR EL DOCENTE) DONDE EXPLIQUE SU PSICOLOGÍA, SIGNIFICADO Y EFECTO EN LOS SERES HUMANOS. DEMUESTRE CON EJEMPLOS GRÁFICOS LA CONCEPTUALIZACIÓN ADQUIRIDA. (  SON DOS GRUPOS DE TRES Y DOS DE CUATRO)
3         DANDO IMPORTANCIA AL BOCETO, REALICE UN LOGOTIPO PERSONAL, DIGAMOS QUE EL ESCUDO DE SU FAMILIA,  TENIENDO EN CUENTA LA PSICOLOGÍA DEL COLOR, COLORES COMPLEMENTARIOS, COLORES FRÍOS Y COLORES CÁLIDOS.

NOTA  CUANDO PASEN SUS NOMBRES LES ASIGNO EL COLOR
GRUPO # 1 NEGRO
GRUPO # 2 AMARILLO
GRUPO # 3 CELESTE O AZUL (CIAN)
GRUPO # 4 ROJO PURPURA , FUCSIA ( MAGENTA)




A.              ACTIVIDADES DE APROPIACIÓN DEL CONOCIMIENTO (CONCEPTUALIZACIÓN Y TEORIZACIÓN).
1. RECOPILAR LA INFORMACIÓN NECESARIA PARA LA REALIZACIÓN DEL PROYECTO. DESDE SU IDEA  EMPIECE A RECOPILAR INFORMACIÓN, EXISTE EN EL MERCADO EL PRODUCTO, CUAL ES EL VALOR AGREGADO DE SU PRODUCTO, COMO TIENE PENSADA LA IDEA (PLANIFICACIÓN)
Cuadro de texto: 4. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE
B.       ACTIVIDADES DE TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO.
Cuadro de texto: 4. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE·         REALIZAR LA PINTURA CON LOS VINILOS

ARMONÍAS DE COLOR  Y CLASIFICACIÓN DE LOS COLORES.
Cuadro de texto: 4. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJECuadro de texto: 2. INTRODUCCIÓNCÍRCULO CROMÁTICO, COMBINACIONES DEL COLOR.
TRIADAS, ARMONÍAS, COMBINACIONES DE COLOR APROPIADAS
COMPLEMENTARIOS, FRÍOS Y CÁLIDOS.
PROPIEDADES DEL COLOR
PSICOLOGÍA DEL COLOR
COMPOSICIÓN DE LA IMAGEN
LEY DE TERCIOS
PUNTOS ÁUREOS

.

C.               ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN.
EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
EVIDENCIAS DE CONOCIMIENTO :
1.       RESPONDE DE MANERA ORAL O ESCRITA A PREGUNTAS SOBREARMONÍAS DE COLOR  Y CLASIFICACIÓN DE LOS COLORES.
CÍRCULO CROMÁTICO, COMBINACIONES DEL COLOR.
TRIADAS, ARMONÍAS, COMBINACIONES DE COLOR APROPIADAS
COMPLEMENTARIOS, FRÍOS Y CÁLIDOS.
PROPIEDADES DEL COLOR
PSICOLOGÍA DEL COLOR
GEOMETRÍA BÁSICA
COMPOSICIÓN DE LA IMAGEN
ÁNGULOS Y PERSPECTIVAS
LEY DE TERCIOS
PUNTOS ÁUREOS



1.       RECONOCER ARMONÍAS DE COLOR  Y CLASIFICACIÓN DE LOS COLORES.
CÍRCULO CROMÁTICO, COMBINACIONES DEL COLOR.
TRIADAS, ARMONÍAS, COMBINACIONES DE COLOR APROPIADAS
COMPLEMENTARIOS, FRÍOS Y CÁLIDOS.
PROPIEDADES DEL COLOR
PSICOLOGÍA DEL COLOR
GEOMETRÍA BÁSICA
COMPOSICIÓN DE LA IMAGEN
ÁNGULOS Y PERSPECTIVAS
·  SOLUCIÓN DE PROBLEMAS.
·  PUNTUALIDAD.

1. CUESTIONARIOS
2. LISTAS DE CHEQUEO.
3. EJERCICIOS PRÁCTICOS.



SALA DE TECNOLOGÍA:
EQUIPOS: EQUIPOS DE MESA O PORTÁTILES CON MOUSE Y TECLADO, VIDEO BEAM  O PANTALLA, ACCESO A INTERNET, MICROSOFT OFFICE.
DOCUMENTOS: GUÍA DE APRENDIZAJE, DOCUMENTOS DE APOYO GUÍAS.
OTROS:, LÁPICES, REGLAS, COLORES, VINILo


CROMÁTICO: EL CÍRCULO CROMÁTICO SE USA EN LA CLASIFICACIÓN DE LOS COLORES. SE DENOMINA CÍRCULO CROMÁTICO AL RESULTANTE DE DISTRIBUIR ALREDEDOR DE UN CÍRCULO LOS COLORES QUE CONFORMAN EL SEGMENTO DE LA LUZ.
ARMONÍA: ES EL EQUILIBRIO DE LAS PROPORCIONES ENTRE LAS DISTINTAS PARTES DE UN TODO, Y SU RESULTADO SIEMPRE CONNOTA BELLEZA.
COMPLETARÍA: SE APLICA AL COLOR PRIMARIO O SECUNDARIO QUE CONTRASTA VIVAMENTE CON SU OPUESTO Y QUE, DE MEZCLAR DOS LUCES DE AMBOS COLORES, EL RESULTADO SERÍA UNA LUZ BLANCA: EL ROJO ES COMPLEMENTARIO DEL VERDE; EL AZUL Y EL NARANJA SON COMPLEMENTARIOS.
TRIADAS: TRÍADA ES UN CONJUNTO DE TRES ELEMENTOS ESPECIALMENTE VINCULADOS ENTRE SÍ
LEY DE TERCIOS: LA DENOMINADA REGLA DE LOS TERCIOS DIVIDE LA ESCENA EN TRES PARTES, TANTO HORIZONTAL COMO VERTICALMENTE. LAS LÍNEAS QUE DETERMINAN ESTOS TERCIOS SE CORTAN EN PUNTOS ESTÉTICAMENTE ADECUADOS PARA SITUAR EL CENTRO DE INTERÉS, CON LO QUE EVITAMOS QUE ÉSTE, AL ESTAR SITUADO EN EL CENTRO DE LA IMAGEN RESULTE ESTÁTICO.