Fractales
Un fractal es un objeto geométrico cuya estructura básica,
fragmentada o irregular, se repite a diferentes escalas.1 El término fue
propuesto por el matemático Benoît Mandelbrot en 1975 y deriva del latín
fractus, que significa quebrado o fracturado. Muchas estructuras naturales son
de tipo fractal. La propiedad matemática clave de un objeto genuinamente
fractal es que su dimensión métrica fractal es un número no entero.
Fractales naturales: son objetos naturales que se pueden
representar con muy buena aproximación mediante fractales matemáticos con
autosimilaridad estadística. Los fractales encontrados en la naturaleza se
diferencian de los fractales matemáticos en que los naturales son aproximados o
estadísticos y su autosimilaridad se extiende sólo a un rango de escalas (por
ejemplo, a escala cercana a la atómica su estructura difiere de la estructura
macroscópica).
Fractales de pinturas: se utilizan para realizar el proceso
de decalcomania.
la sucesión de Fibonacci
En matemáticas, la sucesión de Fibonacci (a veces llamada
erróneamente serie de Fibonacci) es la siguiente sucesión infinita de números
naturales:
1,1,2,3,5,8,13,21,34,55,89,144,233,377,610
La sucesión comienza con los números 1 y 1,1 y a partir de
estos, «cada término es la suma de los dos anteriores», es la relación de
recurrencia que la define.
A los elementos de esta sucesión se les llama números de
Fibonacci. Esta sucesión fue descrita en Europa por Leonardo de Pisa,
matemático italiano del siglo XIII también conocido como Fibonacci. Tiene
numerosas aplicaciones en ciencias de la computación, matemáticas y teoría de
juegos. También aparece en configuraciones biológicas, como por ejemplo en las
ramas de los árboles, en la disposición de las hojas en el tallo, en la flora
de la alcachofa, las inflorescencias del brécol romanesco y en el arreglo de un
cono.
Zona aurea
La regla o sección áurea es una proporción entre medidas. Se
trata de la división armónica de una recta en media y extrema razón. Esto hace
referencia a que el segmento menor es al segmento mayor, como este es a la
totalidad de la recta. O cortar una línea en dos partes desiguales de manera
que el segmento mayor sea a toda la línea, como el menor es al mayor.
De esta forma se establece una relación de tamaños con la
misma proporcionalidad entre el todo dividido en mayor y menor, esto es un
resultado similar a la media y extrema razón. Esta proporción o forma de
seleccionar proporcionalmente una línea se llama proporción áurea, se adopta
como símbolo de la sección áurea (Æ), y la representación en números de esta relación
de tamaños se llama número de oro= 1,618.
No hay comentarios:
Publicar un comentario